jueves, 3 de junio de 2021

 

Geometría

TEOREMA DE THALES

Primer Teorema de Thales

Si por un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triángulos semejantes, es decir, que tienen los ángulos iguales y los lados proporcionales.

 

 

Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo,

B'C', a uno de los lados del triángulo, se obtiene otro triángulo AB'C' semejante a ABC.

Es decir, cuyos ángulos son iguales y cuyos lados son proporcionales a los del triángulo ABC.

Lo que se traduce en la fórmula

B=B’ y C=C’

 

Nota: en una proporción es posible:

(a)     alternar los términos medios

(b)    alternar los términos extremos

(c)     invertir las razones

(d)    permutar las razones

(e)     componer o descomponer la proporción respecto al
antecedente o al consecuente de cada razón

Ejemplo 1:

 

En el triángulo de la derecha, hallar las medidas de los segmentos a y b.

Aplicamos la fórmula, y tenemos

 

 

 


 

Como vemos, la principal aplicación del teorema, y la razón de su fama, se deriva del establecimiento de la condición de semejanza de triángulos, a raíz de la cual se obtiene el siguiente corolario.

Del primer teorema de Thales se deduce además lo siguiente (realmente es otra variante de dicho teorema, y, a su vez, consecuencia de este): Si las rectas a, b, c son paralelas y cortan a otras dos rectas r y s, entonces los segmentos que determinan en ellas son proporcionales.

 


Del primer teorema de Tales se deduce además lo siguiente

(realmente es otra variante de dicho teorema, y, a su vez, consecuencia de este)

Si dos rectas cualesquiera (r y s) se cortan por varias rectas paralelas (AA’, BB’, CC’) los segmentos determinados en una de las rectas (AB, BC) son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra (A’B’, B’C’).

 


 

 

Ejemplo 2:

Dividir el segmento AB en 3 partes iguales


 


 

 

1. Se dibuja una semirrecta de origen el extremo A del segmento.

 


 


2. Tomando como unidad cualquier medida, se señalan en la semirrecta 3 unidades de medida a partir de A.

 


 

 

3. Por cada una de las divisiones de la semirrecta se trazan rectas paralelas al segmento que une B con la última división sobre la semirrecta. Los puntos obtenidos en el segmento AB determinan las 3 partes iguales en que se divide.

Segundo teorema

 

El segundo teorema de Thales de Mileto es un teorema de geometría particularmente enfocado a los triángulos rectángulos, las circunferencias y los ángulos inscritos, consiste en el siguiente enunciado:

Segundo Teorema de Thales:

Sea B un punto de la circunferencia de diámetro AC, distinto de A y de C. Entonces el triángulo ABC, es un triángulo rectángulo.

CONSECUENCIAS:

Por las propiedades de las proporciones como se cumple que OA'+A'B' = OB' y OA+AB = OB, tendremos que

Si trazamos una paralela por A' a la recta OB y aplicamos el último resultado tomando como vértice a B' en lugar de O:

Y como CB = A’A tenemos que



 

TALLER 10

1. Hallar el perímetro y el área del trapecio isósceles:



 

2.  Calcula la altura en los siguientes triángulos isósceles:



 

 

3.  Calcular cuál debe ser la longitud, a, de los lados de un triángulo equilátero para que su área sea


 


4.  Usa el teorema de Tales para calcular x



 

5.  Calcula el valor de x aplicando el teorema de Tales

 



 

6.    Halla x e y aplicando el teorema de Tales




7.      Halla    x   aplicando el teorema de Tales


 

8.      Halla    x   aplicando el teorema de Tales



 

9. 

Las baldas de una repisa representada en la figura son paralelos. Calcula las longitudes de la repisa representadas como x e y.

 

10.  Hallar el valor de: X



 FECHA DE ENTREGA 7 DE JUNIO

 

 

  REPASO DE NÚMEROS RACIONALES TALLER 2 FECHA DE ENTREGA: VIERNES 12 DE FEBRERO